Título con reconocimiento oficial provisorio y validez nacional según Resolución 2654/ 2017 del Ministerio de Educación de la Nación

 

Misión

La Carrera asume como misión contribuir a la concreción del derecho a la salud de la población a través de la formación  profesional que se caracterice por la rigurosidad científica, compromiso social, sólidos  valores éticos y vocación de servicio para desempeñarse con una visión integral de la salud, con  la capacidad de realizar un análisis crítico de la realidad sanitaria, tanto en forma individual y grupal, a los fines de buscar soluciones a los problemas de salud del individuo, familia y comunidad que le toque servir.
El/la profesional médico graduado de la UNMDP se distinguirá por una combinación apropiada de formación sólida,  capacidad de aprender  e investigar durante toda su vida  profesional, su formación lo orientará hacia ámbitos sociales y territoriales del país en donde su presencia sea necesaria para brindar  atención integral a la población   y especialmente a quienes  se encuentran hoy alejados del acceso a los servicios de salud.

Objetivo General

La Carrera de Medicina se orienta a formar médicos generales con una fuerte rigurosidad científica, sentido práctico en términos de resolución de situaciones problemáticas que son habituales de la práctica profesional a nivel individual y colectivo, compromiso social plasmado en sus elecciones   durante todo su ejercicio profesional, una mirada clínica ampliada y transversal frente a la complejidad creciente de los problemas de salud y  capacidad de análisis crítico de la realidad socio-sanitaria.

Perfil del graduado

El graduado de la carrera de medicina de la UNMDP se orienta a cubrir las necesidades del país, de la provincia y del Partido de General Pueyrredón  ya que las competencias alcanzadas lo constituirán en un  médico con una formación general,  con capacidad para resolver los problemas principales y más frecuentes de salud de la población y la necesaria sensibilidad humana y social que le permita investigar sobre las determinaciones sociales del proceso salud-enfermedad-cuidado-atención. Su formación le otorgará las herramientas necesarias   para optar por especialidades transversales que aborden la problemática de comunidades  y de sus diferentes grupos etarios.

Organización del Plan de Estudios

El Plan de Estudios está organizado en tres ciclos consecutivos, definidos desde una perspectiva de formación integral teórico-práctica para el desarrollo de competencias  teniendo  en  cuenta  los  contenidos,  habilidades,  destrezas  y actitudes y la Práctica Final Obligatoria, a saber:

  • Ciclo de Formación Inicial
  • Ciclo de Formación  Básica
  • Ciclo de Formación Clínica
  • Práctica Final Obligatoria

El Ciclo de Formación Inicial contempla que el estudiante curse en calidad de curricular requisito   obligatorio:
Un Taller de Introducción a la Vida Universitaria que cumplirá una función de encuadre dentro de la educación superior pública y una aproximación a la cultura organizacional de la institución.
Un  Espacio Formativo  de Aproximación a la  Carrera de Medicina donde tendrán un acercamiento a los aspectos centrales del campo disciplinar, conocerán los principales desafíos y orientaciones de la profesión elegida y se brindarán estrategias para fortalecer   habilidades de lectoescritura y oralidad propias del nivel superior.
Conferencias de Profesionales de la Salud, con el fin de generar un espacio de reflexión vocacional.

El  Esquema General de la Carrera se vertebra en cinco ejes:

  • Ciclo Vital
  • Relación Médico Paciente
  • Proceso Salud-Enfermedad-Atención
  • Construcción del Conocimiento Médico
  • APS y Orientación Comunitaria

En escenarios de aprendizajes tales como comunidades, centros de salud, hospitales, establecimientos educativos en todos sus niveles, ámbitos deportivos y  espacios laborales, entre otros.

El Ciclo de Formación  Básica es de 3 (tres) años de duración, organizado a través de módulos  que a su vez, están articulados por ejes horizontales y verticales.
El Ciclo de Formación  Clínica se desarrolla por asignaturas articuladas también por ejes de  integración horizontal y vertical, con una duración de 2 (dos) años.
La Práctica Final Obligatoria  es la que, desarrollándose en gran porcentaje en los servicios de salud, permitirá al estudiante cumplir con la práctica final.

Esquema General de la Carrera

Esquema General de la Carrera

Mapa Curricular: Ciclos de formación Básica y Clínica

Mapa Curricular: Ciclos de formación Básica y Clínica

Para acceder al Plan de Estudio con Carga Horaria: Ingrese aquí

Para poder ver el documento completo: Descarguelo aquí